Manchas en la Piel

Aceites útiles para las manchas en la piel






Las  manchas en la piel pueden atenuarse con algunos aceites esenciales muy específicos. 
Las manchas en la piel suelen aparecer con el tiempo y se deben a una producción excesiva e irregular de melanina -pigmento responsable del color de la piel-. Cuando se genera en exceso da lugar a una hiperpigmentación de la piel bajo la forma de manchas de color moreno más o menos oscuro. 
La mayoría de estas manchas aparece en zonas del cuerpo que exponemos más frecuentemente al sol, tales como las manos, la cara o el cráneo en personas calvas.

Las causas de su aparición pueden ser varias:
• Envejecimiento cutáneo
• Excesiva exposición al sol
• Genética: las pecas se “heredan”
• Desarreglo hormonal (embarazo o toma de anticonceptivos orales)
• Perfumes
• Quemaduras (dejan manchas oscuras)

Estos son los aceites esenciales que nos van a ser muy útiles para recuperar una tez igualada:
- Apio cultivado (apium graveolens)
El aceite esencial de apio se obtiene de la planta con semillas. Contiene ftálidos cuyas propiedades drenantes y desintoxicantes del hígado, riñones e intestinos resultan muy interesantes, sobre todo cuando las manchas tienen su origen en un organismo “sucio”.
La piel refleja siempre el estado de salud de la persona, el estrés, una mala alimentación, la contaminación, intoxican el organismo y no es de extrañar que la piel nos devuelva esa “negrura” interna bajo la forma de manchas oscuras.
- Levístico (levisticum officinale)
El aceite esencial de levístico se obtiene de las raíces de la planta. De la familia del apio. Es aún más potente que este último en lo que se refiere a sus propiedades drenantes del hígado, intestino y riñón. Además esclarece progresivamente la piel.
- Zanahoria cultivada (Daucus carota)
Con propiedades drenante y gran desintoxicante . Regenera las células, despigmenta, tiene una acción circulatoria muy interesante en caso de cuperosis y varicosidades. Atenúa ojeras y es interesante para el pelo apagado, seco y desvitalizado.
- Romero verbenona (Rosmarinis officinalis qt verbenona)
Este aceite esencial con propiedades drenantes del hígado además de ser un regenerador y protector de los hepatocitos. Es muy interesante para eliminar manchas cuyo origen es hormonal.

El  inconveniente de estos aceites esenciales, a excepción del de romero verbenona, es el olor…sin embargo merece la pena comprobar su gran eficacia. En el caso del apio y del levístico es importante que no nos expongamos al sol tras su aplicación, así que casi mejor los reservamos para un tratamiento de noche.

Podemos fabricar nuestro propio suero para estas manchas.

- Apio o levístico 40 gotas
- Zanahoria 20 gotas
- Romero verbenona 20 gotas
- Aceite vegetal de rosa mosqueta 2 ml (80 gotas)
Aplicar directamente en la(s) mancha(s) una a dos veces por día.
Evitar exponerse directamente al sol tras aplicar este preparado.

Tambien tenemos varias opciones para aplicarnos en la manchas directamente ,nos echaremos unas gotitas en la zona a tratar varias veces al dia, no olvidemos que la constancia es importante.

Para ser mas facil la aplicacion ,lo podemos poner en un frasco con un gotero o en un frasco roll-on ,
los aceites para utilizar
. Rosa Mosqueta
. Aloe Vera
. Aceite de oliva
. Jugo de perejil(su infusion)
. El zumo o infusion de calendula .
. Zumo de limon,frotando en la zona a tratar,

Nota: Ojo con el sol,Por eso es mejor aplicar a la noche o cuando sepamos que no vamos a exponernos al sol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario